50% de capacidad y sin alcohol, exigencias para reactivar fiestas
La ocupación del 50% de capacidad del ambiente y la prohibición de la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el interior son dos de las medidas de bioseguridad para la realización de las fiestas, en especial las de graduación. Esta serie de acciones sanitarias buscan evitar la propagación del coronavirus.
La Alcaldía informó que ultima los detalles con los propietarios de los locales de fiesta sobre los protocolos de bioseguridad que regirán en las fiestas de graduación de fin de año en el municipio de La Paz, informó el burgomaestre paceño, Luis Revilla.
Según el burgomaestre, ya hay luz verde del Servicio Departamental de Salud de La Paz (Sedes) y de los especialistas epidemiólogos para elaborar las reglas de prevención sanitaria que permitirán reactivar a este sector que se encontraba considerado dentro del 0,75% de los rezagados por la pandemia.
La aprobación del documento será en cuestión de días. “Ya se están trabajando con las asociaciones de propietarios de locales y faltan ultimar algunos pequeños detalles”, sostuvo el alcalde paceño luego de un acto que se desarrolló ayer en el Parque Urbano Central (PUC).
El secretario municipal de Desarrollo Económico, Sergio Siles, informó ayer que desde la cuarentena dinámica del 1 de junio el 99,25% de las actividades económicas se reactivaron.
Hace más de un mes, la Alcaldía paceña, los representantes y propietarios de locales analizaron los protocolos de bioseguridad para una posible reactivación de los salones de eventos sociales. Incluso se realizó un simulacro de boda que permitió identificar algunas observaciones para que sean corregidas.
“Hay ciertas complementaciones que se les hizo conocer y que tienen que ser mejoradas sobre mayores implementos de seguridad del personal, la implementación de señalización, los puntos de distanciamiento y la prohibición de consumo de bebidas alcohólicas en sala”, dijo en esa ocasión Siles.
En La Paz hay 300 afiliados al rubro de eventos sociales en salones o similares. El sector considera a músicos, meseros, gastronómicos y otros.
Página Siete